Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

Concepto psicología social

Imagen
 

Conceptos Dussel

 -Modernidad   Dussel critica la modernidad desde una perspectiva ética y decolonial. Para él, la modernidad está marcada por una exclusión estructural de los pueblos no occidentales, quienes fueron subordinados en la constitución de la modernidad. La modernidad eurocéntrica construye su identidad sobre el "Otro", es decir, sobre la colonización y la explotación de aquellos fuera del modelo europeo. La modernidad se caracteriza por la autonomía del sujeto, la razón ilustrada y el progreso, pero también por la violencia y exclusión hacia los pueblos colonizados. -  Posmodernidad    Dussel ve la posmodernidad como una reacción frente a los excesos de la modernidad. Esta etapa se caracteriza por una crisis de los grandes relatos y un cuestionamiento de los fundamentos universales de la modernidad. Sin embargo, Dussel critica la posmodernidad por no lograr una verdadera liberación de las personas, especialmente de los pueblos oprimidos, pues a menudo se convierte en...

Análisis la psicología del engaño

La psicología del engaño: entre la conciencia crítica y el compromiso social Introducción Ignacio Martín-Baró, sacerdote jesuita, psicólogo social y mártir de la guerra civil salvadoreña, dejó como legado una de las críticas más agudas a la psicología como disciplina científica y profesional en América Latina. Su texto La psicología del engaño cuestiona no solo los fundamentos epistemológicos de la psicología tradicional, sino también el rol que ha desempeñado esta ciencia en la reproducción del poder y el silenciamiento de los pueblos. Lejos de tratarse de una denuncia panfletaria, la obra es una invitación profunda a repensar el sentido de la psicología desde una ética comprometida con la vida, la dignidad y la transformación social. Este ensayo busca analizar las ideas centrales del texto de Martín-Baró, en diálogo con reflexiones contemporáneas como las de Edgar Barrero Cuéllar en La psicología como engaño , para iluminar los desafíos que enfrentan hoy las ciencias del comporta...

Psicología social Latinoamericana

  Link presentación psicología latinoamericana

Tik tok

 Enlace: https://vm.tiktok.com/ZMBbdbQv9/

Análisis el cerebro el teatro del mundo Yuste

Dimensiones sociales del teatro mental Si el modelo del mundo que elabora el cerebro se construye con base en la experiencia, y si esta experiencia está mediada por condiciones sociales específicas, entonces el “teatro” que cada persona habita es también un producto social. Las diferencias de clase, género, raza, etnia o religión no solo se reflejan en la organización externa de las sociedades, sino que también influyen en cómo las personas perciben, sienten y actúan. Una persona criada en un entorno donde la desconfianza y la hostilidad predominan tenderá a desarrollar modelos del mundo más defensivos y reactivos. Por el contrario, quienes crecen en entornos seguros y afectivos suelen generar representaciones internas más abiertas, confiadas y empáticas. Este planteamiento tiene enormes implicancias para la educación, la política pública y las intervenciones psicosociales. Si se quiere transformar el comportamiento humano, no basta con apelar a la voluntad individual; es necesario int...

Análisis El Capitalismo del desastre: La Doctrina del Shock

  Introducción El libro "La Doctrina del Shock: El auge del capitalismo del desastre" de Naomi Klein, publicado en 2007, presenta una reveladora investigación sobre cómo los momentos de crisis colectiva son aprovechados para implementar cambios económicos radicales que, en situaciones normales, serían rechazados por la mayoría. Es fascinante analizar cómo esta "doctrina" opera no solo a nivel económico sino también en las mentes y comportamientos que influencian sociedades enteras. Lo que Klein describe como "capitalismo del desastre" tiene profundas implicaciones psicosociales: el aprovechamiento del trauma colectivo para reorganizar sistemas económicos y sociales. Este ensayo busca explorar, desde una perspectiva accesible y académica, los mecanismos psicológicos colectivos que hacen posible esta estrategia, y cómo afectan nuestras vidas y comunidades. Destinado a responder preguntas como: ¿Por qué las sociedades traumatizadas son más vulnerables a...